Noticias

Un vertido en Sogama provoca mal olor en el agua que llega a hogares coruí±eses

Mal olor aguas

El regato al que vierten las depuradoras de la planta de basuras despide la misma fetidez que tiene la traída de Carral, As Conchiñas o Juan Flórez. Emalcsa conocía desde hace semanas el origen.

El mal olor y sabor que desde el pasado 9 de septiembre tiene el agua de la traída en Carral ha empezado a notarse en distintos puntos de A Coruña. Vecinos de la plaza de As Conchiñas, La Marina o la calle Juan Flórez advierten de que en cuanto dejan correr el agua, notan un cierto olor a cerrado, a agua estancada o humedad, descripciones similares a las que desde hace tres semanas emplean los habitantes de Carral, donde el hedor afecta por igual a todas las parroquias.
Este diario ha podido comprobar cómo el agua que llega a las viviendas de algunos barrios coruñeses tiene el mismo olor -aunque no tan intenso- que la que se distribuye en la red de suministro de Carral y que a su vez el hedor coincide con el que se respira al pie del Rego da Iña, el regato al que vierten los sistemas de depuración de la planta de la Sociedad Galega do Medio Ambiente (Sogama), en Cerceda y que alimenta el embalse de Cecebre, a través del río Barcés.
La Empresa Municipal Aguas de La Coruña (Emalcsa) confirmó el pasado día 15 que sus técnicos habían detectado una alteración en el agua de consumo de Carral, que se capta del río Barcés, pero aseguró que todos los análisis demostraban que el agua de la traída era apta para el consumo humano. Las investigaciones iniciadas por la concesionaria del suministro del agua en buena parte de los municipios de la comarca todavía no han permitido aclarar el origen del mal olor que ya impacienta a los vecinos de Carral, y a su alcalde, José Luis Fernández Mouriño, que el pasado lunes exigió que se aclarase de forma inmediata el origen del hedor.
El gerente de Emalcsa, Jaime Castiñeira, aseguró el lunes durante una rueda de prensa que serían los análisis de Augas de Galicia -dependiente de la Consellería de Medio Ambiente- los que determinasen el origen del mal olor y reiteró la versión oficial de que el agua es «perfectamente apta» para el consumo humano. Pero Emalcsa, según ha podido saber este diario, sabía desde el día 9, cuando los vecinos de Carral empezaron a quejarse, que el agua se había visto alterada por un vertido procedente de Sogama.
La Consellería de Medio Ambiente ha explicado a este periódico que los análisis para determinar la procedencia del olor todavía no han concluido. Aduce que el proceso es complejo y que llevará al menos quince días.
Este periódico comprobó ayer mismo que el olor y sabor que se aprecia en el agua de Carral y, de forma menos acusada, en A Coruña, proviene de un vertido registrado junto a la planta de tratamiento de residuos que Sogama tiene en Cerceda. Técnicos de Augas de Galicia tomaron muestras ayer del Rego da Iña, que a mediodía estaba invadido de una sustancia blanca, de textura similar a un alga de río o a bolas de algodón desechas en agua. El olor que ayer se apreciaba en las inmediaciones del regato era idéntico, aunque más intenso, que el que todavía sufren los carraleses y empiezan a detectar los usuarios de
A Coruña. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *