Noticias Ozono

Un equipo de la USC trabaja en la reducción de lodos en la industria con tratamiento de ozono

Los investigadores consideran que la alternativa «más viable» para conseguir minimizar los lodos es el tratamiento de las aguas residuales con ozono in situ, es decir, en la propia fábrica o industria.

Un equipo de ingenieros químicos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) trabaja en un proyecto cuyo objetivo es reducir los lodos que generan varios tipos de industria, como la alimentaria o la maderera, mediante un tratamiento con ozono.

Los investigadores, que pertenecen a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), ya realizaron un trabajo para la empresa gallega Pez Austral, dedicada a la fabricación, comercialización, congelado y distribución de productos del mar y del campo y, en la actualidad, colaboran con la empresa maderera Industrias Losan, situada en Curtis (A Coruña), informó la USC en un comunicado.

En este caso, los ingenieros de la USC emplean el ozono como una tecnología alternativa al tratamiento de residuos, con el objetivo de reducir los efluentes.

Los investigadores consideran que la alternativa «más viable» para conseguir minimizar los lodos es el tratamiento de las aguas residuales con ozono in situ, es decir, en la propia fábrica o industria.

Aunque esta tecnología ya se aplica habitualmente para tratar los residuos, «la novedad en este caso es el empleo del ozono para reducir los lodos», explicó el equipo de la USC.

Además, el investigador principal del proyecto, el catedrático Enrique Roca Bordello, aseguró que esta tecnología basada en el ozono y enfocada a la reducción de residuos tiene un «coste energético asumible».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *