De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los trihalometanos ( THMs ) son compuestos químicos volátiles que se generan durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de la materia orgánica, aún no tratada, con el cloro utilizado para desinfectar. En esta reacción se reemplazan tres de los cuatro átomos de hidrógeno del metano (CH4) por átomos halógenos. Muchos trihalometanos son considerados peligrosos para la salud y el medio ambiente e incluso carcinógenos. La normativa de la Comunidad Europea establece que no se deben superar los cien microgramos de trihalometanos por litro de agua para el consumo. Algunos se utilizan en la industria como disolventes o refrigerantes. Tabla de trihalometanos comunes [editar] Trihalometanos comunes (ordenados por peso molecular
)
Fórmula Molecular | Nombre IUPAC | Nombre común | Otros nombres | Molécula |
---|---|---|---|---|
CHF3 | trifluorometano | fluoroformo | Freón 23, R-23, HFC-23 | ![]() |
CHClF2 | clorodifluorometano | – | R-22, HCFC-22 | ![]() |
CHCl3 | triclorometano | cloroformo | metil tricloruro | ![]() |
CHBrCl2 | bromodiclorometano | – | – | ![]() |
CHBr2Cl | dibromoclorometano | – | – | ![]() |
CHBr3 | tribromometano | bromoformo | metil tribromato | ![]() |
CHI3 | triiodometano | iodoformo | metil triioduro | ![]() |
Los trihalometanos como problema de salud pública en España [editar] En España, la presencia de trihalometanos es especialmente preocupante en la vertiente mediterránea, donde la escasez de agua obliga a utilizar aguar superficiales (de los rios) para el consumo humano. Al estar a menudo las aguas superficiales muy contaminadas por residuos orgánicos, la desinfección con cloro realizada en el proceso de potabilización comporta que la formación de trihalometanos sea relativamente importante. La situación es particularmente grave en la cuenca del Llobregat, de la que bebe buena parte de Cataluña, por estar sus aguas contaminadas además con residuos de las minas de potasa, de alto contenido en sales bromadas: la cloración comporta reacciones químicas en las que se forman trihalometanos bromados, pese a que en la desinfección se utiliza cloro. Pese a los esfuerzos por mejorar el tratamiento de aguas residuales y reducir los vertidos cuesta obtener mejoras. Por otra parte, la desinfección con cloro ofrece evidentes ventajas y no se puede prescindir de ella. Parece que la solución se derivará de la puesta en marcha de una planta desaladora en 2009, y de nuevas tecnologías de filtración en las plantas potabilizadoras.