Las pérdidas económicas dependerán, en última instancia, del momento en el que los trabajadores contraigan la infección. Sin van ‘cayendo’ de forma escalonada, las empresas podrán suplir su ausencia sin mayores problemas. La auténtica prueba de fuego de los sistemas de contingencia llegará si, en el punto álgido de la pandemia, se producen numerosas bajas laborales simultáneas.
Ese será el momento en el que las compañías tendrán que dar el ‘do de pecho’. Las que disponen de un plan de continuidad han previsto medidas como contratar personal de refuerzo a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT), con las que ya se han puesto en contacto para que estén sobre aviso, o preparar a los trabajadores para que, en caso de alto riesgo de contagio, puedan trabajar desde su casa.
El teletrabajo es una opción «válida para quienes están en oficinas, pero no es operativa en determinadas actividades, como las que se basan en tareas manuales», expone Ignacio Corchuelo, asociado del despacho de abogados Garrigues. Además, señala que no podrá imponerse a los empleados y que existen ciertas lagunas legales en su implantación. ¿Qué ocurre si una persona que está trabajando en su domicilio por indicación de la entidad que le ha contratado se lesiona al tropezarse con el cable del ordenador? ¿Se considera un accidente laboral?
El experto lo expresa en términos legales: «¿Los empresarios tienen la obligación de hacer una evaluación de riesgos de los hogares de los empleados que ejerzan desde sus casas? Esta es la principal incógnita», precisa. Las leyes vigentes no aclaran qué se debe hacer.
El teletrabajo es, precisamente, uno de los aspectos que contempla el plan elaborado por la compañía de alquiler de coches Europcar. También propone la movilidad geográfica voluntaria para reforzar la plantilla de aquellas oficinas consideradas esenciales que se hayan quedado temporalmente ‘en cuadro’.
Mantener la confianza de los clientes es otro de los aspectos clave. «Estamos evaluando la desinfección de los vehículos con ozono. Habrá clientes que se planteen si la persona que cogió antes el coche que acaban de alquilar podría tener la gripe A», señala Mariano Ballesteros, director general de Recursos Humanos y Asesoría Jurídica de Europcar. Se trata de un método de limpieza muy eficaz que «también quita los malos olores», agrega.