Ozono Tratamientos Agua

Salmon Chile ozono

Asimismo, dijo que tanto las empresas productoras como proveedoras serán auditadas por una empresa externa subcontratada por SalmonChile, Aquabench, y aquellas que no estén reguladas y sean reincidentes serán publicadas en una página web de acceso libre. De acuerdo con lo explicado por César Barros, las inversiones necesarias para implementar todas estas medidas ascienden al orden de los US$ 300 millones. El ejecutivo estimó que, por ejemplo, el costo de ensilaje por cada centro bordearía los US$ 50 mil -hoy hay 243 centros operando-, la instalación de máquinas de ozono en pisciculturas ascendería a US$ 100 mil y la vacunación obligatoria de los peces que ingresan al mar está estimada en 0,62 centavos de dólar por pez (el costo de un smolt es de US$ 1,5).

Sin embargo, no se atrevió a pronosticar la situación para el próximo año. «Hacer proyecciones hoy para el 2010 es un poco aventurado», manifestó. Respecto del Cáligus, Odebret dijo que tuvo una caída significativa, producto del tratamiento coordinado establecido por la industria. «En poco menos de un año bajamos de 36 Cáligus promedio por pez en salmón Atlántico a cinco, y en eso nos hemos mantenido», precisó.

En cuanto a las medidas establecidas por SalmonChile para el control del virus ISA, el gerente general de SalmonChile explicó que se dividen en dos grupos: modelo de producción y bioseguridad. De esta manera, se pueden resumir en diez puntos: medidas que aplican a todo centro de mar y estuario; medidas que aplican a centros de reproductores; medidas que aplican a centros de esmoltificación en estuarios; medidas que aplican a centros de agua dulce; medidas que aplican a la importación de ovas; medidas que aplican a ovas nacionales; medidas que aplican al transporte; medidas que aplican a viveros; medidas que aplican a plantas de proceso, y medidas que aplican a laboratorios diagnósticos.

«Nuestra intención es que las medidas que se han implementado a través del gremio sean incorporadas en los distintos reglamentos. En ese escenario nos hemos dado cuenta que hoy el número de acciones que hemos implementado sobrepasa significativamente las medidas que ha establecido el propio Sernapesca, totalizando 54 las de SalmonChile, contra 30 que han sido recogidas en los otros reglamentos», apuntó Odebret.

Asimismo, dijo que tanto las empresas productoras como proveedoras serán auditadas por una empresa externa subcontratada por SalmonChile, Aquabench, y aquellas que no estén reguladas y sean reincidentes serán publicadas en una página web de acceso libre. De acuerdo con lo explicado por César Barros, las inversiones necesarias para implementar todas estas medidas ascienden al orden de los US$ 300 millones. El ejecutivo estimó que, por ejemplo, el costo de ensilaje por cada centro bordearía los US$ 50 mil -hoy hay 243 centros operando-, la instalación de máquinas de ozono en pisciculturas ascendería a US$ 100 mil y la vacunación obligatoria de los peces que ingresan al mar está estimada en 0,62 centavos de dólar por pez (el costo de un smolt es de US$ 1,5).

«Todo esto implica un aumento de costos importante que lo ha asumido la propia industria», recalcó Barros. «Si esto no funciona dan lo mismo las concesiones, la ley y las garantías, porque si no aumenta la producción, la deuda es impagable», concluyó el presidente de SalmonChile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *