Noticias Ozono

Revitaliza tu cuerpo con ozono

Pocas técnicas de aplicación en la Medicina han provocado tanta polémica como la ozonoterapia: una opción natural para curar diferentes tipos de malestares. Conoce de qué se trata esta técnica y sus efectos en el cuerpo humano.

En 1857, el alemán Werner von Siemens construyó el primer tubo de inducción para tratar microorganismos con ozono, sin embargo, las primeras aplicaciones en personas se dieron hasta la primera Guerra Mundial.

Los beneficios del ozono en el organismo son variados; en países como España se aplica la ozonoterapia como antioxidante e inmunomodulador para estimular los glóbulos blancos y evitar enfermedades e infecciones.

Aunada a la aplicación anterior, el Centro de Investigaciones del Ozono en Cuba menciona que también sirve para tratar los siguientes padecimientos:

1. Angiología: Insuficiencia circulatoria, pie diabético, úlceras de miembros inferiores, micro varices.

2. Cardiología: Cardiopatía isquémica, angina cardiaca.

3. Dermatología: Úlceras herpéticas, herpes, quemaduras y cicatrización de heridas.

4. Medicina interna: Hepatitis C aguda, cirrosis hepática, mucositis.

5. Geriatría: Demencia senil, Alzheimer.

6. Ginecología y Obstetricia: Infecciones genito-urinarias, infecciones en cesárea e hipoxia fetal.

7. Inmunología: Coadyuvante de terapias oncológicas, hepatitis C crónica.
8. Neurología: migraña, cefaleas.

9. Oftalmología: Glaucoma, retinosis pigmentaria, degeneración macular senil.

10. Otorrinolaringología: Amigdalitis crónica, faringitis infecciosa, síndrome vestibulococlear periférico.

11. Pediatría: Complicaciones sépticas postnatales.

12. Traumatología : condromalacia, artrosis, lumbalagia (canal estrecho), síndrome facetario o de carillas, hernia discal, tendinitis, de Quervain, reumatismo, artritis reumatoidea, pseudoartrosis, osteomielitis, inflamaciones pélvicas, complicaciones sépticas postoperatorias en fracturas de tibia, osteocondrosis vertebral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *