¿QUÉ ES EL OZONO TRATAMIENTO CON OZONO?
OZONO – INFORMACIÓN GENERAL
El ozono es un componente del aire fresco que se produce naturalmente. Los rayos ultravioletas del sol reaccionan con la atmósfera superior de la tierra lo que crea una capa de ozono protectora. Pero también puede ser creado artificialmente por un generador de ozono. La molécula de ozono contiene tres átomos de oxígeno mientras que la molécula de oxígeno sólo contiene dos. El ozono es un gas muy reactivo e inestable que tiene una vida muy corta antes de convertirse en oxígeno. El ozono es el más poderoso y rápido de los oxidantes existentes, y oxidará todas las bacterias, las endotoxinas, las esporas de moho y levadura, las materias orgánicas y los virus.
HISTORIA BREVE SOBRE EL OZONO
El ozono ha jugado un papel importante en los procesos de tratamiento del agua en el pasado y seguirá haciéndolo en el futuro. La utilización del ozono en aplicaciones industriales tiene una larga historia que antedata los intereses medio ambientales actuales. Los Indios Americanos, para quienes la pesca era su principal industria, reconocieron una correlación entre una pesca exitosa y un extraño olor que se desprendía cuando se encendía una luz tras una tormenta eléctrica. Al otro lado del globo, los griegos también detectaron el olor (definido como “ozeinaâ€) y de la misma forma que lo hacían los Indios, preferían pescar tras una tormenta, lo que todavía se hace hoy en día. La explicación a este fenómeno natural es que tras una tormenta eléctrica la capa superior del agua en los lagos se enriquece con oxígeno diluido y por lo tanto se ozoniza naturalmente. La influencia positiva del ozono en el sistema digestivo de las diferentes especies de peces es un hecho científicamente documentado. Un circuito cerrado en una piscifactoría solamente es posible con ozono debido a su habilidad para destruir los virus responsables de muchas enfermedades en los peces. El uso más común que se hace del ozono es el del tratamiento del agua. En 1906 un grupo de científicos y médicos estudiaron el sistema de la ozonización en la planta Oudshoom en Holanda y más tarde construyeron una planta – en Niza, Francia – de 19.000 m2 /día (5mgd) utilizando la ozonización para la desinfección. Desde entonces Niza es conocida como “el lugar de nacimiento de la ozonización para el tratamiento del agua potableâ€.
FORMACIÓN DEL OZONO
La conversión de oxígeno en ozono ocurre mediante el uso de energía. Este proceso se lleva a cabo mediante un campo de descarga eléctrica, como ocurre en los generadores de ozono de descarga corona (simulación de encendido), o mediante la radiación de ultravioletas, como en los generadores de ozono de tipo UV (simulación de rayos ultravioletas del sol). Además de estos métodos comerciales, el ozono también se puede crear a través de reacciones electrolíticas y químicas.
EL OZONO Y SUS APLICACIONES EN LA DESINFECCIÓN
El ozono no es sólo un potente agente oxidante, sino también un potente desinfectante no químico. Su única característica es que descompone el oxígeno en una materia no dañina, no tóxica y medioambientalmente segura. En Europa, el ozono se usa para muchos fines: eliminación de color, eliminación de olores y sabores, reducción de la turbidez, eliminación de materias orgánicas, micro floculación, oxidación del magnesio y hierro, y la mayoría de las desinfecciones bacteriales y desactivaciones víricas. La mayoría de estas aplicaciones se basan en el alto poder oxidante del ozono. En prácticas europeas de tratamiento de aguas, se reconoce a la ozonización como el método preferido a la hora de desactivar virus frente al uso de cloro para la desinfección.
La siguiente tabla muestra una comparativa entre el ozono y la mayoría de los desinfectantes comunes usados en los sistemas de tratamiento de agua medicinal.
(Para obtener el informe completo por favor contactar con www.o3blog.com )