España consume agua por encima de los recursos existentes en sus cuencas
Menos agua. En los últimos 20 años los ríos y otras fuentes de agua superficiales han perdido el 5% de su caudal respecto a la media registrada entre 1940/ 1942 y 1985/ 1986. Se da la circunstancial que, también en los últimos 20 años, las precipitaciones se han reducido un 5% en España y los estudios indican una tendencia a la baja de las lluvias. «Hay un desequilibrio entre las aportaciones naturales y las extracciones de las cuencas», explica el director del Observatorio, Luis M. Jiménez Herrero. Si no se mantiene un equilibrio, añade, las cuencas no tendrán capacidad para abastecer de agua a las personas y los ecosistemas en general. «Se hace un uso más eficiente del agua que antes, pero no es suficiente», advierte el informe.
Demasiada demanda. La población crece y, por lo tanto, también la demanda de agua. El volumen total de agua controlada y distribuida por abastecimiento público en el 2005 alcanzó los 4.873 hm3,de los cuales, el 82% se distribuyó para el consumo de las familias, el uso municipal y la industria. El 18% de agua restante se escapa al control. …