Médicos del Mundo colabora en la vigilancia epidemiológica, desinfección y en las acciones de sensibilización para reducir la aparición de nuevas infecciones
Se cumplen casi seis meses desde que se detectaron los primeros casos y la epidemia de cólera ha causado 198 fallecimientos y afecta ya 11.951 personas. A pesar de que en las últimas semanas la detección de nuevos casos ha descendido moderadamente, la percepción de la mayoría de las organizaciones que trabajan en la epidemia es que todavía no se puede considerar que esté bajo control. Las lluvias continúan siendo intensas lo que favorece las condiciones para la propagación de la bacteria y, sólo en los últimos tres días se han detectado más de 260 nuevos casos. Médicos del Mundo participa desde hace un mes en un dispositivo para apoyar a las autoridades locales en la vigilancia epidemiológica y en la prevención. El objetivo es evitar que la epidemia alcance las cotas de 2005 cuando el brote epidémico mató a más de 400 personas y afectó a 25.000. El equipo, que cuenta con el apoyo del Fondo de Emergencias de la ObraSocialCaja Madrid, se ha unido a la misión que la delegación portuguesa de Médicos del Mundo que trabaja en el país subsahariano desde 2005.
«El cólera es endémico en un país como Guinea Bissau que cuenta con unos de los peores indicadores de salud del mundo y en el que apenas una de cada cuatro familias dispone de letrinas», afirma desde Bissau Javier Arcos, médico coordinador del equipo. En la actualidad, el brote afecta a las once regiones del país y ante la dimensión de la epidemia y la imposibilidad de reducir el número de nuevas infecciones el Gobierno de Guinea Bissau ha solicitado ayuda internacional. …