¿Son los biocombustibles basados en productos agrícolas tan buenos para el planeta y la humanidad? La producción de agrocombustibles, con soja, caña o maíz no es tan limpia como se creía…
El aumento del precio del petróleo y el calentamiento global, causado por el consumo de combustibles fósiles, ha llevado a la búsqueda de biocombustibles que suplanten al crudo, al mismo tiempo que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono que causan el cambio climático.
Pero, ¿son los biocombustibles basados en productos agrícolas tan buenos para el planeta? Al respecto un grupo de expertos opinan sobre este controversial tema.
No es la panacea en el sentido de que muy pronto se descubrió que la producción de biocombustibles a partir de cereales impactó el precio de estos en el mercado mundial y amenazan con convertirse en un competidor del consumo humano de cereales, eso es particularmente grave en el ámbito mundial, pero sobre todo en países donde ciertos cereales con potencial para producción de biocombustible son cereales clave en la alimentación, dice Enrique Provencio, consultor de evaluaciones ambientales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
“Debemos tener precaución con este tema, porque en Brasil el monocultivo de agrocarburantes a supuesto un cambio de usos de tierra de 21 millones de hectáreas por el momento, en Argentina esto ha sido de 14 millones de hectáreas, y en Paraguay 2 millones de hectáreas y esto es solo por el cultivo de sojaâ€, agrega Vanessa Sánchez, de la Fundación Global Nature…