Palabras clave: Adsorción, azul de metileno, colorantes catiónicos, ozono, ozonización catalítica, zeolita natural.
INTRODUCCIÓN
La nocividad y persistencia en el tiempo de algunos colorantes orgánicos catiónicos imposibilita su tratamiento mediante métodos convencionales. El uso de los Procesos de Oxidación Avanzada (AOPs) surge como una opción atractiva de tratamiento, debido a la alta capacidad de oxidación. Los AOPs se basan fundamentalmente en la formación de radicales libres caracterizados por su alta reactividad y no selectividad. Sin embargo, la presencia de agente inhibidores que se encuentran normalmente presentes en las aguas, tales como carbonatos y bicarbonatos, disminuyen la eficiencia de degradación de estos procesos.
De manera de aumentar la eficiencia de los AOPs, se ha planteado un nuevo proceso heterogéneo que combina la acción simultánea del carbón activado y el ozono en un mismo proceso de tratamiento, incrementando la generación de radicales libres [1-3]. El alto costo adquisitivo del carbón activado muestra ser una limitante en la implementación de esta tecnología a gran escala. Por otro lado, el uso de materiales naturales, como zeolitas ha manifestado ser una alternativa atractiva al carbón activado como soporte más económico en los procesos oxidativos y adsortivos [4, 5].
El estudio que se presenta tuvo como objetivo comparar la eliminación de un colorante catiónico utilizando tratamientos basados en el uso de: ozono (O3), zeolita natural (ZN), tratamiento combinado ozono/zeolita natural (O3/ZN). Como contaminante modelo se utilizó azul de metileno (MB), compuesto aromático heterocíclico catiónico, que presenta una difícil biodegradación por métodos biológicos convencionales, debido a su propiedad bactericida. Se analiza el efecto del pH y de la presencia de sustancias atrapadoras de radicales libres en la velocidad y en la eficiencia de remoción.