Actualmente, el país dispone de más de 56 unidades de ozonoterapia, precisó a la AIN Frank Hernández, jefe del departamento de Biomedicina del Centro de Investigaciones del Ozono (CIO), entidad pionera en estos estudios y perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).
Todas, ubicadas en unidades de salud, conforman la Red Nacional de Ozonoterapia, la cual —anunció— se prevé extender a otros hospitales y policlínicos de la Isla.
Precisó que la preparación del personal vinculado con estos procederes médicos, así como también la producción de equipos y fármacos, están a cargo de los más de 70 trabajadores del CIO.
Dijo que unos 500 mil de los pacientes beneficiados han recibido esos servicios en la clínica perteneciente a la institución, incluidos cerca de 3 mil a través de los programas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).