Â
¿Cómo se autoprotegen entonces las plantas de los rayos abrasadores del sol? Los expertos afirman que, a diferencia de los humanos, quienes pueden ponerse filtros solares y taparse con ropa, las plantas deben construir sus propios mecanismos protectores.
«Una especie de alga roja, por ejemplo, produce menos proteínas captadoras de luz roja cuando está sometida a mayor radiación ultravioleta, disminuyendo así la absorción de radiación», explicó el profesor Christian Wiencke del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina (AWI), uno de los quince centros de investigación englobados en la Asociación Helmholtz. «El color rojo característico del alga se difumina y las puntas de la planta se vuelven blancas. Además, las algas producen unas sustancias que reaccionan de forma similar a la melanina en la piel humana: los aminoácidos tipo micosporina (MAA).»
Al absorber energía, las melaninas protegen a los microorganismos frente a la acción de la radiación solar ultravioleta, que puede provocar daños celulares. Debido a la degradación de la capa de ozono, que normalmente absorbe la mayor parte de la dañina radiación solar ultravioleta (de corta longitud de onda), los rayos solares penetran en el agua del mar con más facilidad, según el equipo de investigación.
Los científicos, con sede en la Base de Investigación Franco-Alemana (AWIPEV) de Spitsbergen, una isla noruega cercana a Groenlandia, investigaron este tema con numerosos experimentos.
«Examinamos los efectos perjudiciales de la radiación ultravioleta sobre las algas y sus mecanismos protectores», explicó el profesor Wiencke. El grupo descubrió que la radiación ultravioleta dañaba la fotosíntesis de las algas y su material hereditario. El resultado es un descenso tanto en la velocidad de crecimiento de los organismos como en el índice de éxito reproductivo. …