Noticias Ozono

Buscan seí±ales de vida fuera del Sistema solar

El oxígeno no es detectable en forma remota con instrumentos como los espectroscopios, que analizan patrones de luz, mientras que el ozono sí. Por ello, asegura el doctor Rafael Navarro González, también del ICN, “si encontráramos ozono en las atmósferas de otros planetas, podríamos tener evidencia de actividad biológica, pues no hay ningún otro proceso que lo forme a niveles altos”.

Otra forma de detectar vida, dice Navarro, es buscar microorganismos como las bacteria metanógenas, que en presencia del hidrógeno convierten el dióxido de carbono (CO2) en metano, reacción química con la cual obtienen energía y pueden mantenerse. Otros organismos emiten también amoniaco, óxido nitroso u otros gases.

“Estudiando este tipo de gases lograremos descifrar si los planetas tienen o no vida. Desafortunadamente, con las técnicas hoy empleadas no podremos saber si esa vida es muy simple, de tipo microbiano, muy avanzada e inclusive inteligente como la nuestra”, asegura el titular del Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios e impulsor de la colonización de Marte.

También en nuestro vecindario

Pero la búsqueda no tiene por qué dirigirse exclusivamente a los rincones más lejanos de la galaxia, ya que en nuestro vecindario cercano, el Sistema Solar, también podrían existir condiciones adecuadas para la vida, aunque ya no a nivel superficial. Tal podría ser el caso de Europa, una de las lunas de Júpiter cuyo suelo está cubierto por una capa de entre uno y 10 kilómetros de hielo y que aloja agua líquida en las profundidades.

Tras el descubrimiento de ventilas hidrotermales (flujos de agua caliente ricos en minerales en el fondo del océano terrestre) en los años 70, comenta Navarro, se ha sugerido que las mismas podrían estar asociadas con la formación de los ingredientes precursores e incluso con el origen de la vida. De manera que si esto es correcto, el proceso podría esperarse también en ambientes submarinos de otros cuerpos celestes.

“Tenemos dos tesis. Una considera que la atmósfera juega un papel importante en el surgimiento de la vida en el océano y la otra postula que no importa cuál sea la composición química, los ingredientes surgen del fondo marino. Esta controversia no la podremos resolver pronto, pero sí podremos descubrirlo al explorar nuestro Sistema solar”, dice el científico universitario.

En este escenario, asegura el experto, “si encontramos vida en Europa podremos dar peso a la teoría de que la misma puede surgir solamente con la presencia de bacterias en el fondo marino, sin necesidad de una atmósfera”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *