A los detractores les decimos que la Potenciación propone reforzarla con el Tratamiento Químico Avanzado (TQA) con la adición de Ozono (potente oxidante y neutralizador de olores) y un Adsorbente activado en base al caolín que abunda en Pampa Estrella, ambas a obtenerse y activarse respectivamente, con la electricidad proveniente de la explotación de una energía limpia como es el potencial de 180 metros de caída que habría entre las lagunas y la ribera del río Chili (con una potencia similar a la de la Central Hidroeléctrica Charcani 2 de EGASA) de las cuales sólo necesitamos una quinta parte para producir a voluntad la cantidad necesaria de Ozono y Adsorbente para aplicarlos en cualquiera de las fases del proceso liberándolas de ser lagunas estáticas, pudiendo alcanzar más eficiencia en la calidad del agua tratada ( <30 ppm de DBO5, respetando el Estandar de Calidad del Agua (ECA) del río CHILI). El resto de Energía EGASA lo vendería interconectando a la red que pasa por Pampa Estrella, (no necesitando instalar redes de interconexión lo cual evita mayores gastos) obteniendo utilidades a futuro, aparte de cubrir los costos de operación y mantenimiento, así como el costo de inversión de la Hidroeléctrica, con lo cual se compensaría de la afectación ocasionada por el proyecto de la Planta de Agua Potable de SEDAPAR, al dejar de producir electricidad equivalente a 3 m3 que ya no pasarán por las centrales Hidroeléctricas N 1, 2, 3, 4, 6, porque tomará directamente de la N 5.
Es Bio Tecnología de Punta prever el cultivo de cepas específicas para aplicarlas periódicamente en cualquier parte de los proceso para mitigar olores y promover la eficiencia de los mismos, que serán favorecidos por la energía solar intensa, vientos, radiodifusividad, todo trabajando armónicamente en franca simbiosis entre las bacterias y las microalgas, guiados inteligentemente y no abandonados como las lagunas que describen incompletamente los detractores.